ISMAEL ABADAL
SNATCH, RIDERS
JOEL ABADAL
AVATAR 3, EL ZORRO,
Una idea de
ISMAEL ABADAL
PRODUCIDA POR
ESCRITO Y DIRIGIDO POR
“A los 40 años de edad, este animal tiene que tomar la decisión más importante de su vida ¿Renovarse o Morir? Choca su pico contra una roca hasta destrozarlo, se arranca las garras hasta quedarse sin ellas y se desprende de sus viejas plumas para liberarse de su pesada piel. Solo si consigue sobrevivir podrá vivir 30 años más. ¿Tú qué harías con una segunda vida?”
En una historia narrada en dos líneas temporales, el pasado revela a un joven marginado y solitario, atrapado en pensamientos oscuros que lo llevan a cuestionar quién merece vivir y quién no. Su sombra, una manifestación de su creciente maldad, se apodera lentamente de él.
Su obsesión con las águilas como símbolos de libertad se convierte en un macabro ritual, donde somete a sus víctimas a pruebas extremas para demostrar su “valor” frente a la vida y la muerte.
En paralelo, Jesús, un exmilitar que nunca ha conocido el campo de batalla, vive atormentado por una necesidad insaciable de ser un héroe. Su vida cambia cuando su prometida desaparece misteriosamente, arrastrándolo a un mundo de venganza, pérdida y de aceptación con sigo mismo. En su búsqueda desesperada, Jesús se cruza con el Asesino Sin Rostro, enfrentándose a la renovación de el aguila que pondrán a prueba sus convicciones, su moral y su humanidad.
A medida que ambos mundos chocan, las líneas entre el bien y el mal se desdibujan, obligando a los protagonistas a cuestionarse no solo sus creencias, sino también el precio de sus acciones. Una historia intensa sobre la oscuridad que habita en el alma humana, el deseo de redención, y la lucha por no convertirse en aquello que más tememos.
La película se inspira profundamente de las estéticas y temáticas del cine noir y el neo-western, fusionando sombras y paisajes naturales. Referencias directas a clásicos como Blade Runner se manifiestan en la atmósfera opresiva y la dualidad entre humanidad y deshumanización.
Mientras que el retrato psicológico de American Psycho resuena en la complejidad del protagonista, atrapado entre sus impulsos más oscuros y su deseo de redención. La maldad implacable de No Country for Old Men se refleja en un antagonista que encarna una amenaza visceral, con la impulisvidad y el deseo por el caos del Joker.
En su núcleo filosófico, la obra explora la teoría de Carl Jung sobre las sombras y la luz: el enfrentamiento entre la parte oscura y reprimida del ser humano y su potencial para alcanzar la plenitud, revelando que el verdadero conflicto no se encuentra en el entorno externo, sino en las profundidades del alma.
Los protagonistas tendrán que adentrarse dentro de sus propias sombras, para ser renovados.
La fotografía y el arte de esta película representan visualmente el mensaje de la película y la división entre la naturaleza y la ciudad. En el bosque, los colores suaves y la luz natural envuelven al protagonista en una atmósfera casi maternal, que refleja su conexión y su sitio seguro.
En contraste, la ciudad resplandece con colores neón que reflejan las calles de una artificialidad, subrayando el sentimiento de desencaje del protagonista. El uso de siluetas y sombras, refleja el conflicto entre la conciencia y la subconsciencia, entre el bien y el mal que habitan en el personaje.
Las sombras representan una extensión de su psique, simbolizando su transformación en su propia oscuridad. A lo largo de la narrativa, el simbolismo del rojo y el verde cobra una fuerza emocional, el rojo, como un reflejo de amor y violencia , y el verde, que oscila entre la vitalidad de la naturaleza y la envidia corrosiva o el veneno.
Estos matices cromáticos ofrecen una ventana al conflicto interno del protagonista, un viaje inquietante hacia la sombra que finalmente consume su identidad.
SNATCH, RIDERS
AVATAR 3, EL ZORRO,
Inspirada en el cortometraje El Vértice del Abismo, escrito y dirigido por Ismael Abadal,
Esta historia nos adentra en el mundo de sus personajes. El protagonista, un joven tímido de familia humilde, forma parte de un grupo diverso de amigos. Juntos se sumergen en un mundo desconocido en los suburbios de la sociedad, transformándose en seres vulnerables y dependientes de las sustancias.
A través de sus historias, se muestra cómo la adicción afecta no solo a los involucrados, sino a todos los que los rodean, desde las familias hasta los amigos. De tenerlo todo, pasan a perderlo todo, y muchos de ellos quedan atrapados en el camino. A lo largo de la trama, se presentan diversas oportunidades para escapar de este mundo, pero también el constante conflicto interno los lleva a tomar malas decisiones.
“A veces, la mejor salida es no entrar nunca.”