THE DREAM

Una idea de 

ISMAEL ABADAL

PRODUCIDA POR

ABADAL PRODUCTION STUDIOS

ESCRITO Y DIRIGIDO POR

ISMAEL ABADAL

“Un joven , criado por un padre que sacrificó todo para darle una vida mejor, alcanza la popularidad en América, pero al descubrir que sus sueños eran falsos, cae en una profunda depresión, obligando a su padre a rescatarlo antes de que la tragedia lo consuma.”

SINOPSIS

Un joven de pueblo latino humilde crece bajo la influencia de un padre soñador pero desafortunado, cuyas aspiraciones y valores se transmiten a su hijo. A pesar de la pobreza, el padre promete a su familia una vida mejor, pero cuando las circunstancias se vuelven insostenibles, decide involucrarse en el crimen para salvarlos. La venta de droga le otorga el éxito que siempre deseó, pero también los pone en el punto de mira de la ley. La familia se ve obligada a huir a América, el lugar donde siempre soñaron vivir.

Con el tiempo, logran establecerse en su nuevo hogar. El padre ha dejado atrás la vida ilegal y trabaja en un empleo agotador para mantener a la familia. Sin embargo, la madre parece haber desaparecido de sus vidas sin explicación. El hijo, ahora un adolescente, ha alcanzado el sueño de la popularidad, es el rey del instituto, sale con la chica modelo y parece tenerlo todo. 

Pero tras la fachada, una profunda infelicidad lo consume, pues descubre que todo lo que soñaba no era real. La chica lo engaña, sus amigos lo buscan solo por interés y se siente más solo que nunca. La presión se vuelve insoportable, y la depresión se apodera de él. 

La noche de su baile de graduación, muy drogado, le conceden ser el rey, pero al final se dirige hacia un puente decidido a acabar con su sufrimiento. Su padre, ajeno a la tormenta interna de su hijo, debe salir en su rescate antes de que la tragedia lo devore por completo. Una historia sobre sueños rotos, la búsqueda de la felicidad y el amor incondicional de un padre dispuesto a hacer lo que sea por salvar a su hijo.

DIRECCIÓN

INSPIRACIÓN

Esta película se inspira en el espíritu de En busca de la felicidad, Dead Poets Society y The Perks of Being a Wallflower, al abordar la lucha interna de un joven que, a pesar de alcanzar lo que parece ser el sueño americano, se enfrenta a la desilusión, la soledad y la presión de una vida construida sobre falsas expectativas. 

Al igual que en Dead Poets Society, donde los jóvenes se enfrentan a las expectativas sociales y familiares, o en Perks of Being a Wallflower, donde se exploran los temas de la amistad, el autodescubrimiento y la depresión, esta película destaca el precio emocional que se paga por la búsqueda del éxito y la aceptación. El mensaje central refleja cómo, a veces, los sueños que creemos que nos llevarán a la felicidad pueden ser los mismos que nos hunden en la desesperación. 

Inspirada en tragedias como Romeo y Julieta, la historia culmina en una tragedia que subraya la fragilidad del alma humana y la importancia de comprender que la verdadera felicidad no está en los logros superficiales, sino en el autoconocimiento, el amor genuino y la conexión emocional.

STORY ARC

SAVE THE CAT

ACT 1

Un niño humilde vive una infancia cálida y sencilla en un pueblo latino, inspirado por el optimismo de su padre soñador. La luz dorada y natural refleja su conexión familiar y la esperanza de una vida mejor, aunque la pobreza los rodea. El padre, desesperado, decide adentrarse en el mundo de la droga para salvarlos.

ACT 2A

Huyendo a América, el sueño parece cumplirse: el hijo se convierte en el popular del instituto y la familia tiene estabilidad. Sin embargo, bajo el brillo artificial de este nuevo mundo, el vacío comienza a manifestarse. La desconexión emocional y la ausencia de la madre se sienten en la frialdad del entorno.

ACT 2B

El protagonista descubre que su éxito es superficial: su relación es una mentira, sus amigos lo usan, y se siente atrapado. La iluminación se vuelve fría y sombría, mostrando su depresión creciente. Aislado, pierde el control, culminando en un momento crítico de desesperación.

ACT 3

En el puente, el padre interviene justo a tiempo, enfrentándose al abismo emocional de su hijo. La cinematografía mezcla sombras y un tenue calor, simbolizando la lucha entre la pérdida y el amor. El arco del personaje concluye con una reflexión sobre la búsqueda de significado y la redención posible en el amor familiar.

PRODUCCIÓN

ARTE & FOTOGRAFÍA

La cinematografía de esta película se inspira en el estilo visual característico de las películas adolescentes, utilizando una iluminación idílica y colores vibrantes para representar la aparente felicidad de la juventud. 

Al principio, los tonos cálidos predominan en las escenas que evocan la vida en el pueblo y los sueños sencillos de la familia, reflejando una vida llena de esperanza y amor, a pesar de las dificultades. La luz dorada, junto con una paleta de colores saturados, crea una atmósfera nostálgica que simboliza la inocencia y la belleza de los momentos sencillos que el protagonista no logra valorar completamente en su juventud.

Sin embargo, conforme la historia avanza y el sueño se convierte en una pesadilla, la iluminación se vuelve más fría y dramática, utilizando sombras marcadas y contrastes intensos para subrayar la creciente desesperación del protagonista, el juego de sombras hacen eco de la caída emocional y el vacío existencial que experimenta.

El contraste entre la calidez del pasado y la frialdad del presente no solo sirve para resaltar la transformación del protagonista, sino también para enfatizar la desconexión entre lo que había soñado y lo que realmente ha alcanzado. En un giro visual poderoso, la película utiliza la iluminación para contar una historia de desilusión, donde lo que parecía ser el éxito culminante se desmorona en la oscuridad, mientras el protagonista lucha por encontrar sentido en su vida.

ISMAEL ABADAL

SNATCH, RIDERS

JOEL ABADAL

AVATAR 3, EL ZORRO,