STREET RATS

Una idea de 

ISMAEL ABADAL

PRODUCIDA POR

ABADAL PRODUCTION STUDIOS

ESCRITO Y DIRIGIDO POR

ISMAEL ABADAL

SINOPSIS

“Luis, un joven tímido e introvertido, siempre ha permanecido en las sombras, pero su vida cambia drásticamente cuando su carismático y temerario mejor amigo, Raúl, lo arrastra al oscuro mundo de las drogas y la delincuencia. Lo que comienza como un escape inocente de la rutina se convierte rápidamente en una espiral de caos y destrucción que consume todo a su paso: relaciones, sueños y amistades.

Conforme su adicción crece,  se transforman en “ratas callejeras”, sobreviviendo a base de pequeñas estafas y traiciones, corriendo entre callejones oscuros y casas abandonadas mientras intentan esquivar a la policía y a los criminales a los que deben dinero. Sus noches son una mezcla de caos, peleas y fugas desesperadas, y sus días, una lenta agonía, en busca de la próxima dosis.

La tragedia golpea con fuerza, llevándolo al fondo de un abismo del que parece imposible salir. Desesperado, encuentra refugio en un grupo de ayuda, un espacio donde las historias de otros lo confrontan con la crudeza de su propia realidad. Entre estas historias está la de Aurora, la líder del grupo, una mujer que ha enfrentado sus propios demonios y que ve en Luis un destello de esperanza. 

Mientras Luis navega entre recaídas, confrontaciones y momentos de claridad, la pregunta se cierne sobre él como una sombra: ¿será capaz de romper el ciclo y redimirse, o sucumbirá al pozo profundo de su adicción? Una historia cruda y emocional que no solo critica el devastador impacto de las drogas, sino que explora la lucha interna por la transformación, el poder de la vulnerabilidad y el camino hacia una posible redención.”

INSPIRACIÓN

INSPIRACIÓN

La película se inspira en el visual del cine noir, con su uso de sombras profundas, iluminación contrastada y atmósferas sombrías que reflejan la dualidad entre el bien y el mal. La influencia de películas como Basketball Diaries y Niños Perdidos (Oliver Twist) se hace evidente en la representación cruda y desoladora de jóvenes atrapados en mundos de violencia, adicción y abandono. Estas influencias se fusionan para crear una narrativa visualmente intensa, donde los dramas personales y las historias reales se convierten en una experiencia sensorial. El espectador, a través de imágenes impactantes y secuencias cargadas de tensión emocional, es capaz de experimentar las consecuencias de vivir en la periferia de la sociedad sin necesidad de sumergirse en esa realidad, comprendiendo el sufrimiento y la desesperación de una vida rota desde una distancia que, aunque segura, no deja de ser conmovedora.

“En las sombras de la adicción, los sueños se desmoronan como cenizas, mientras almas perdidas bailan al borde del abismo, buscando luz en un mar de oscuridad.”

STORY ARC

SAVE THE CAT

ACT 1

Un joven de familia de clase media, rodeado de un grupo de amigos de toda la vida y con grandes sueños por delante, lleva una vida aparentemente feliz y encaminada, asistiendo a un instituto privado. Sin embargo, la llegada de la ola de las drogas a la ciudad cambia todo. Poco a poco, su grupo de amigos se ve atrapado por esta nueva realidad. Al principio, todo parece diversión y adrenalina, pero pronto se ven inmersos en un ciclo de problemas y consecuencias que comenzarán a marcar el rumbo de sus vidas.

ACT 2A

Cada vez están más sumergidos en el mundo de las drogas, lo que desencadena conflictos cada vez más intensos con sus familias. El protagonista es finalmente expulsado de su hogar y busca refugio con un amigo, pero pronto ambos son echados, quedando sin un lugar donde vivir. Ahora sobreviven en la calle, enfrentando una realidad cruda y desesperada. En su lucha por conseguir dinero para consumir, comienzan a cometer delitos menores, pero todo se desmorona cuando un crimen se sale de control, resultando en la trágica muerte de una persona.

ACT 2B

Ahora son fugitivos, y uno de ellos ha sido capturado por la policía. Los tres restantes se hunden cada vez más rápido en una espiral de desesperación y autodestrucción. Un día, la culpa y la presión terminan arrebatándole la vida a otro miembro del grupo, dejando a los dos últimos al borde del colapso. Finalmente, la policía detiene a otro de los amigos, dejando al protagonista completamente solo. Frente a la ruina de su vida y atormentado por sus decisiones, se encuentra cara a cara con los recuerdos de su pasado y toma la decisión de buscar una salida, enfrentándose al arduo camino de la redención.

ACT 3

El protagonista decide ingresar a un centro de ayuda, donde escucha las historias de muchas personas que han sido devastadas por las mismas adicciones. Allí establece una conexión especial con la guía del grupo, una mujer empática y comprometida que lo inspira a seguir adelante. Sin embargo, un día su lucha interna lo supera y sufre una recaída. Ella lo apoya incondicionalmente, ayudándolo a retomar su camino. Pasan meses trabajando juntos, forjando una relación basada en confianza y esperanza. Pero una mañana, ella despierta para descubrir que él se ha ido. Ha vuelto a las calles, atrapado nuevamente en el ciclo de la adicción, y su recaída resulta fatal: no logra despertar.

DIRECCIÓN

ARTE & FOTOGRAFÍA

La cinematografía de esta película se caracteriza por su atmósfera opresiva y visceral, utilizando la oscuridad y el caos para reflejar la lucha interna de los personajes. 

Las escenas de persecución y tensión se manejan con una cámara frenética, mientras que momentos de vulnerabilidad se capturan en primeros planos, mostrando la descomposición física y emocional. Los colores oscuros y apagados predominan, con destellos de rojos intensos que simbolizan violencia y desesperación. 

Inspirada en el drama crudo de Requiem for a Dream y Trainspotting, la película utiliza el arte visual para representar el descenso de los personajes hacia la autodestrucción y la desesperanza.

BANDA SONORA

La banda sonora de la película es una composición orquestal que eleva cada escena a una dimensión de gran inmensidad emocional. Con una mezcla de cuerdas intensas, metales resonantes y percusión envolvente, la música no solo acompaña, sino que amplifica la tensión y el drama en cada momento clave. 

Los crescendos épicos reflejan el caos interno de los personajes, mientras que las notas suaves y melancólicas capturan su vulnerabilidad y la quietud en medio de la tormenta. 

La orquestación, con su complejidad y profundidad, convierte cada secuencia en una experiencia monumental, transportando al espectador a un mundo donde el dolor, la redención y la desesperación se sienten tan palpables como la propia existencia, y la película se eleva a un nivel de grandeza emocional y narrativa.

ISMAEL ABADAL

SNATCH, RIDERS

JOEL ABADAL

AVATAR 3, EL ZORRO,

CORTOMETRAJE

Inspirada en el cortometraje El Vértice del Abismo, escrito y dirigido por Ismael Abadal,

Esta historia nos adentra en el mundo de sus personajes. El protagonista, un joven tímido de familia humilde, forma parte de un grupo diverso de amigos. Juntos se sumergen en un mundo desconocido en los suburbios de la sociedad, transformándose en seres vulnerables y dependientes de las sustancias.

A través de sus historias, se muestra cómo la adicción afecta no solo a los involucrados, sino a todos los que los rodean, desde las familias hasta los amigos. De tenerlo todo, pasan a perderlo todo, y muchos de ellos quedan atrapados en el camino. A lo largo de la trama, se presentan diversas oportunidades para escapar de este mundo, pero también el constante conflicto interno los lleva a tomar malas decisiones.

“A veces, la mejor salida es no entrar nunca.”