JURAMENTO

Una idea de 

ISMAEL ABADAL

PRODUCIDA POR

ABADAL PRODUCTION STUDIOS

ESCRITO Y DIRIGIDO POR

ISMAEL ABADAL

“Un joven de barrio, atrapado en la delincuencia, se enfrenta a un riguroso entrenamiento militar que lo llevará a confrontar sus miedos, madurar y dejar atrás su vida anterior, mientras forma nuevas relaciones y enfrenta duros desafíos.”

SINOPSIS

Lobo, un joven de barrio criado en los suburbios de una ciudad marginal en 1978, vive en un entorno donde la delincuencia es su única forma de supervivencia. La vida en la periferia es dura, y Lobo ha adoptado una actitud desafiante frente al mundo, buscando escapar de su realidad con decisiones equivocadas. 

Sin embargo, una chispa de curiosidad y un deseo de algo más lo impulsan hacia un cambio.  Recibe un regalo inesperado, un libro de Meditaciones de Marco Aurelio, lo guía en cada capítulo lecciones que le permiten ver su vida bajo una nueva perspectiva.

La vida de Lobo llega a su punto más bajo, cuando un día recibe una carta que cambiará su destino “Formación Militar Obligatoria”. Mientras sus amigos eluden el llamado, Lobo ve una oportunidad única para escapar de su entorno y explorar el mundo más allá de su barrio. Decidiendo enfrentarse a su destino, es enviado a una base militar en la otra punta del país, un lugar lejano y ajeno a todo lo que ha conocido.

En esta nueva etapa, Lobo experimenta lo que significa convivir con personas de diferentes clases y culturas, donde las diferencias entre los reclutas se hacen evidentes y surgen amistades y rivalidades. Ser entrenados por un instructor despiadado que parece disfrutar torturando a los reclutas. La formación, no solo es física, sino también un desafío mental y emocional que pondrá a prueba sus límites. La formación no es solo una cuestión de disciplina militar, sino de superación personal, en un viaje hacia la madurez y el autoconocimiento.

A medida que avanza, Lobo empieza a aplicar las enseñanzas de su libro, enfrentándose a sus propios miedos y debilidades. En este viaje de transformación, Lobo descubre que el verdadero desafío no es solo enfrentar las dificultades del servicio militar, sino superar la guerra interna dentro de sí mismo. 

DIRECCIÓN

INSPIRACIÓN

Esta película se inspira en las enseñanzas de Meditaciones de Marco Aurelio, utilizando el estoicismo como el núcleo filosófico que guía el viaje interior del protagonista.

Al igual que en Dead Poets Society y El Imperio del Sol, la historia explora el despertar de un joven que, a través de experiencias extremas, empieza a descubrir su verdadero potencial y el poder de su mente para superar las adversidades.

Influenciada también por Full Metal Jacket y Good Will Hunting, la película presenta un intenso viaje de autoconfrontación y crecimiento personal, donde el protagonista se enfrenta a un entorno duro y desafiante —en este caso, el entrenamiento militar— que lo obliga a replantearse su identidad y destino. 

La transformación de Lobo no solo es física, sino filosófica, mientras aprende a canalizar sus emociones y pensamientos hacia la autodeterminación y la superación.

STORY ARC

SAVE THE CAT

ACT 1

Lobo, experimenta un vacío existencial. La rutina del barrio, la presión de su entorno y sus malas decisiones alimentan su frustración y su deseo de escapar. La recepción de la carta para la formación militar obligatoria actúa como un catalizador, ofreciendo la posibilidad de romper con su pasado. Lobo decide enfrentarse a lo desconocido, motivado por una mezcla de miedo, curiosidad y esperanza.

ACT 2A

En la base militar, Lobo enfrenta un entorno hostil y desafiante. La disciplina estricta, el duro entrenamiento físico y el desprecio de un instructor autoritario. Hace amigos y enemigos, hasta que su mejor amigo de la academia, tiene un terrible accidente antes de la jura de bandera.

ACT 2B

Le destinan en otro pueblo, y vuelve a empezar, esta vez con un instructor que adopta el roll de padre, y junto a su libre tiene perspectivas nuevas para enfrentar las misiones. en ese momento conoce a una chica la cual le marca mucho a sus perspectivas del amor.

ACT 3

En la ultima misión Lobo tiene que trabajar con su enemigo y contra si mismo para sobrepasar sus miedos, y volver a la base. Al final de su formación. Lobo encuentra una nueva perspectiva de vida y el deseo de construir un futuro diferente empezar de cero. 

¿POR QUÉ?

Esta película es necesaria para la sociedad porque aborda temas universales y atemporales como la superación personal, la resiliencia y la búsqueda de identidad en contextos de adversidad. 

En un mundo donde muchos jóvenes se sienten atrapados en entornos marginales y vulnerables a influencias negativas, la historia de Lobo ofrece una representación realista y esperanzadora de cómo una persona puede transformarse, incluso cuando las circunstancias parecen inamovibles.

La formación militar, presentada como un desafío físico y emocional, sirve como metáfora de el proceso de maduración, ofreciendo una visión crítica sobre el sistema, pero también mostrando la posibilidad de encontrar fuerza en medio de la adversidad.

Esta película es esencial porque puede inspirar a aquellos que se sienten perdidos, demostrando que existen alternativas y ofreciendo una reflexión profunda sobre el poder de la mente y el cambio personal. Además, resalta la importancia de la empatía, la comprensión de los demás y el desafío constante de crecer en una sociedad que, muchas veces, margina a los más vulnerables.

Lleva al espectador que desconoce de lo que vivieron sus familiares, a vivir y poder imaginarse por lo que pasaron. A los adultos la oportunidad de recordar tanto los buenos como los malos momentos de su pasado.

LOBO

ISMAEL ABADAL

Actor, Director, y guionista con más de 15 años de experiencia en, teatros, musicales, series y películas. A participado en la serie americana “SNATCH”.

También ha participado en producciones como “Riders”, “Escándalo: Relato de una Obsesión”, “Señor, Dame Paciencia”, etc.

Como director, ha recibido el premio “Mejor Dirección”. “Mejor Cortometraje”. Por “Encarcelada por el Tiempo”: Actualmente, está en la post-producción de su ópera prima “Alas de Ciudad”:

MÚSICA

La banda sonora de la película, de tono orquestal y celestial, se convierte en un componente clave para sumergir al espectador en la atmósfera de 1978 y la sociedad de la época.

Con el majestuoso sonido de las trompetas y cuerdas elevadas, la música refleja tanto la tensión interna del protagonista como la amplitud de su viaje hacia la transformación. Los acordes dramáticos y las melodías épicas evocan el espíritu de la época, con una

mezcla de esperanza y desesperación, creando un paisaje sonoro que captura la lucha entre la vieja vida del protagonista y su proceso de cambio. Esta combinación de instrumentos clásicos y dinámicas poderosas no solo enmarca la película, sino que también potencia la sensación de inmensidad y trascendencia de la experiencia vivida por los personajes.

ARTE & FOTOGRAFÍA

La fotografía y el arte de la película juegan un papel fundamental al reflejar la evolución interna del protagonista y el contraste entre su vida en los suburbios y su transformación en el ejército.

Las composiciones visuales utilizan una paleta de colores apagados y desaturados para capturar la dureza y la opresión del ambiente marginal, mientras que las escenas dentro del entrenamiento militar se iluminan con tonos más cálidos y contrastantes, simbolizando el despertar y la lucha interna del protagonista. 

Las tomas de paisajes amplios y planos de gran angular muestran la vastedad del mundo que Lobo está comenzando a descubrir, mientras que las escenas más íntimas y cerradas reflejan su creciente autoconciencia y conflicto. 

La textura y el encuadre, junto con un uso sutil de las sombras, capturan la dualidad de su viaje: la lucha por encontrar su identidad en un mundo implacable y la posibilidad de trascender su destino.

Mohamed Hamza Zaidi Hdadou, mejor conocido como “Hamza Zaidi”, es un actor y creador de contenido de origen marroquí residente en Madrid.

Comenzó su carrera en la serie “El Príncipe”. “La ignorancia de la sangre”, “Anclados”. “El club de los lectores criminales”. “8 apellidos marroquís”. “La hierba del diablo”. “Al otro barrio”.

También hizo teatro, microteatro y cortometrajes.

HERMANO

JOEL ABADAL